VIDAL FRANCISCO

VIDAL FRANCISCO

Considerado uno de los pintores fundamentales de nuestro país y de la provincia de Córdoba; se formó en la Escuela Provincial de Bellas Artes donde fue estudiante del sublime Emilio Caraffa. Luego de la primer Guerra Mundial -en 1923 gracias a una beca ofrecida por el gobierno de Córdoba- tuvo la oportunidad de recorrer Europa, lo que le permitió extender su formación académica. De regreso a la Argentina, fue docente y director de la Escuela de Bellas Artes “Figueroa Alcorta” por más de dos décadas. Además de integrar la Academia Nacional de Bellas Artes, obtuvo numerosas distinciones y premios, aunque destacan sin lugar a duda: la Medalla de Oro en la Exposición Internacional de París en el año 1937 y el Gran Premio Adquisición en el Salón Nacional de Buenos Aires.

El MNBA Neuquén posee 2 oleos sobre tela de 105 x 88 cm.; de este artista.

Las pinturas representan a un matrimonio, el señor Federico Díaz Lazcano – Ingeniero Civil y Titular de la Catedra de Construcciones en la Universidad Nacional de Córdoba en el año 1939, sedente y mirando hacia la izquierda de la pintura. Su rostro casi frontal dará la sensación de que su mirada se dirigen hacia el observador. La Señora Ana María García Casas, su esposa, mira había abajo y a la izquierda, siguiendo una línea con su brazo izquierdo lo que permite un equilibrio en ambas imágenes; destaca en su postura la delicadeza de sus manos que mantienen proporcionalidad con un largo cuello y la alhaja que enfatiza el bordado central de su vestido.