Figueroa Marcos

FIGUEROA - MARCOS

American life. Lo que el viento se llevo, 2011

Transcripción fotográfica en alambres de púas sobre bastidor

Medidas:  150 x 150 cm

Disciplina: Escultura – Relieve

Los trabajos de Marcos Figueroa con alambres de púas se remontan a “Topografías alteradas” (2007). Desde entonces continúa experimentando con ese material, construyendo imágenes que enuncian belleza, sensualidad y ternura, o conceptos abstractos y complejos como sucede en su: Alegoría a la Libertad, para la cual toma como referencia la escultura de Éttore Ximenes (1900) del Salón Blanco de la Casa Rosada en Buenos Aires; procurando al mismo tiempo, en que las ideas confronten con el material, mostrando una franca oposición entre ambos. Esto agregado a su hostilidad y reticencia a la manualidad fina le dan la posibilidad de proponer significados y comportamientos alejados de su propia historia, naturaleza y carga semántica.

Todos los trabajos de esta etapa tienen en común la problemática de los límites en relación con El Poder, como sucede con las imágenes de besos capturados del cine americano – serie “American Life”- que le permite travesear los intersticios de estos aspectos. Después de todo ¿Qué es un beso sino una acción de aproximación de cuerpos que son esencialmente delimitados? ¿Acaso en la idea de límite, tanto como en la acción de besar, no está en juego algo en el orden del poder? El amor, la belleza y la ternura sumidos por las leyes del poder.

En una época hiperestimulada por la imagen -como la que vivimos- el artista se expresa a través de una visualidad potenciada trabajando con elementos que resulten atractivos a los sentidos, provocando e interpelando al espectador. El resultado es una obra que a partir de su seducción y conflictividad da pie a un acontecimiento intenso en el orden de lo estético. Pero también un objeto artístico que establece un dialogo entre el contexto y la historia del arte, desde un sentido crítico. El material utilizado, tiene un rol protagónico porque los signos se ven enfatizados por su carga semántica.

Marcos Figueroa, nació en Tucumán en 1953 es un artista visual, investigador en artes y curador independiente argentino quien vive y trabaja en la ciudad de San Miguel de Tucumán, Argentina; es arquitecto egresado de la U.N.T.
Como miembro del grupo NORTE (1980-1982) realizó ambientaciones en museos y galerías de Buenos Aires, Córdoba y Tucumán. Simultáneamente a estas experiencias, prosiguió con su obra exponiendo en los principales centros del país y obteniendo importantes distinciones. En 1994 la Fundación Antorchas le otorga un subsidio a la creación artística.
Fundó el grupo SURCO (1987-1990) con el que concretó intervenciones en el paisaje natural en los Valles Calchaquíes y urbanas en San Miguel de Tucumán.
Como miembro del grupo TENOR GRASSO (1996) participó en espectáculos performáticos en los que el diseño de indumentaria constituía el soporte del discurso plástico.
Posteriormente (1993) fundó El Taller. Espacio alternativo destinado a la producción, investigación y difusión del arte contemporáneo de la región.
Fue Vicedecano de la Facultad de Artes de la UNT (1990-92) y luego Decano en los períodos 1999-2002 y 2002-2006.