GAMARRA JORGE
GAMARRA JORGE
Tronzador, 1999
Travertino acero madera
Medidas: 14 x 158 x 36 cm
Disciplina: Escultura
En octubre de 2007 Gamarra realizó una muestra en nuestro museo y donó su obra “Tronzador”. Esta importante escultura del artista está hecha de travertino, acero y madera, y es de 1999.
Gamarra conjuga el oficio y la idea, en sus obras predomina la síntesis formal, el menos-es-más: consigna rectora del movimiento moderno de la que el escultor se nutre
Fascinado por la perfecta adecuación entre forma y función, Gamarra incorporó
herramientas reales a sus esculturas. Esta escultura parte de una serie representa tanto un homenaje a la buena forma del Bauhaus, como un tributo al trabajo y su sentido social, temática en la que coincidió con Víctor Grippo, con quien realizó la paradigmática obra Construcción de un horno popular de barro para hacer pan, en 1972. La habilidad del hombre para transformar su entorno mediante el trabajo, la ancestral sabiduría puesta en las herramientas y utensilios, son parte de los valores que Gamarra reivindica en su práctica cotidiana como escultor.
herramientas reales a sus esculturas. Esta escultura parte de una serie representa tanto un homenaje a la buena forma del Bauhaus, como un tributo al trabajo y su sentido social, temática en la que coincidió con Víctor Grippo, con quien realizó la paradigmática obra Construcción de un horno popular de barro para hacer pan, en 1972. La habilidad del hombre para transformar su entorno mediante el trabajo, la ancestral sabiduría puesta en las herramientas y utensilios, son parte de los valores que Gamarra reivindica en su práctica cotidiana como escultor.
Jorge Gamarra, escultor autodidacta argentino. Nació en Buenos Aires el 20 de febrero de 1939; concurrió a un secundario técnico en el que se especializó en modelismo industrial y adquirió conocimientos de diseño y distintos oficios. Entre 1963 y 1973, paralelamente a su actividad escultórica, se desempeñó en empresas vinculadas al área de seguros. Comenzó sus primeras obras experimentando con madera y acrílico, algo que le permitió darle un nuevo sentido a la geometría y abstracción de sus trabajos. Gamarra ganó el Premio-Beca del Fondo Nacional de las Artes y del Gobierno de Italia que le permitieron perfeccionarse en Roma; participó en más de 200 exposiciones en museos y galerías de arte nacionales e internacionales. Representó a la Argentina en jornadas de escultura en Canadá, Italia, Francia y EE.UU. Ganó dos premios de la Academia Nacional de Bellas Artes, el Gran Premio de Honor del Salón Nacional, el Arlequín de Oro al Mejor Artista del Año y obtuvo dos premios Konex en Escultura, entre otras distinciones.