TESTA CLORINDO
Clorindo Testa (1923-2013); arquitecto, urbanista, pintor y artista conceptual. Es una de las mayores figuras de la arquitectura sudamericana y un artista plástico de renombre. Nace en Nápoles, en el año 1923 pero a los pocos meses su familia se trasladará a la República Argentina. Y será aquí donde precisamente, logrará no solo desarrollar su talento como arquitecto, sino también como artista visual.
En 1952 expuso por primera vez en forma individual en Buenos Aires. A partir de 1957 se sucedieron los reconocimientos y los premios nacionales e internacionales, así como las participaciones en las grandes bienales (Venecia, San Pablo). Con sus obras, y los mensajes directos, que estas proyectan, Testa se empeña en activar los procesos mentales del espectador.
Justamente, a partir de un cuaderno del jardín de infantes, el artista recrea de manera gestual una historia que termina en el número diez, el mismo que marcará la fecha de su nacimiento.
Así, Testa utiliza el dibujo como palabra; frente al dibujo como escritura, destacando la escritura como dibujo. Nada tiene de particular que un artista y un arquitecto se valgan del dibujo. Pero, para nuestro artista, el dibujo es algo más que una escritura creativa: se constituye también en una escritura de la memoria, cuyos resultados como tal, suponen una autobiografía, quizás impensada.
Precisamente, la escritura de la memoria se convierte en una memoria de la escritura, como sucede en las autobiografías literarias, carece de valor referencial absoluto, esto es, que la identidad del autor no es previa a la escritura sino resultado de la escritura.